PINCHA AQUÍ: Ofertas para tu bebé.

'Blevit Digest' podría estar relacionada con dos casos de botulismo infantil

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que depende del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha ordenado la retirada de dos lotes de la infusión “Blevit Digest” (de los Laboratorios Ordesa), ante la posibilidad de que estén relacionados con dos casos de botulismo infantil detectados en Andalucía.

En ambos casos de
botulismo detectados por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, solamente se observó que existía una coincidencia en el consumo de dicha infusión. Esta es la razón por la que se recomendara la inmovilización cautelar inmediata de ambos lotes hasta descartar o confirmar la relación.

El producto "Blevit Digest" se trata de una infusión instantánea a base de extractos de manzanilla o hinojo que suele recomendarse por los pediatras en lactantes para cólicos y digestiones.

Los dos lotes afectados, de 73.800 unidades cada uno, corresponden a las partidas 501372 y el 501373. La retirada de ambos lotes se ha llevado a cabo a nivel nacional y de forma conjunta por la empresa y las administraciones como medida preventiva pues de momento no se ha confirmado que este producto sea el causante de la enfermedad del
botulismo en los casos detectados.

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) recomienda a las personas que hayan adquirido el preparado infantil "Blevit Digest" que comprueben si pertenecen a los lotes afectados. En caso que sea así, se recomienda que dejen de suministrar el producto a sus hijos por prevención hasta que se conozcan más datos.

¿Qué es el Botulismo?

El botulismo es una toxoinfección bacteriana, una enfermedad “poco conocida” causada por una endotoxina nerviosa (toxina botulínica) que es producida por el bacilo «Clostridium botulinum». Dicha bacteria entra en el organismo mediante heridas abiertas y produce la toxina en el interior de éstas. Asimismo puede entrar en el cuerpo humano mediante la ingestión de alimentos mal enlatados o almacenados en recipientes abiertos o inapropiados y que están contaminados por el citado bacilo.

La bacteria Clostridium botulinum se encuentra en zonas contaminadas, donde los suelos y las aguas no tratadas producen un caldo de cultivo ideal. Esta bacteria produce unas esporas que sobreviven en los alimentos cuya elaboración y almacenamiento se contaminó con estas esporas. Allí producen una toxina que al ingresar al cuerpo, incluso en mínimas cantidades, suele causar graves intoxicaciones. Con tan solo probar el alimento contaminado, una persona se puede intoxicar gravemente, incluso como para provocar la muerte por botulismo.

El botulismo desarrolla los primeros entre las 12 y las 36 horas después de haber ingresado la toxina en el organismo (consumo del alimento contaminado o a través de la herida abierta). Los síntomas del botulismo se caracterizan por vómitos y náuseas, fatiga, mareos, dolor de cabeza, dolor abdominal, dificultad para deglutir y hablar, debilidad progresiva en las piernas acompañada de parálisis y dificultad respiratoria. Normalmente no presenta cuadros de fiebre. En los niños, adicionalmente aparece estreñimiento.