PINCHA AQUÍ: Ofertas para tu bebé.

Sillas de bebé para coche a 40 euros

silla bebe coche



silla bebe coche
Midas, la cadena especialista en mecánica rápida y mantenimiento de automóviles y la Dirección General de Tráfico de España (DGT) se han movilizado por la prevención y seguridad de los niños. Por ello, conjuntamente han puesto en marcha el programa “Bebé Seguro”. Este programa intenta promover la sensibilización de los conductores españoles en materia de seguridad infantil y a facilitarles el acceso a los sistemas de retención infantil (SRI) o sillas de bebé para coche adecuados para que los niños viajen seguros en sus desplazamientos en automóvil.

El objetivo principal de este programa es reducir los índices de siniestralidad infantil en nuestro país, ya que actualmente, más de 4.000 niños fallecen o resultan heridos en accidentes de tráfico cada año por no utilizar un sistema de retención infantil (o sillas de bebé para coche) o hacerlo de manera incorrecta. Según la Asociación Española de Pediatría, los accidentes de tráfico se han convertido en la primera causa de la mortalidad infantil en niños de 1 a 5 años. El uso adecuado de los sistemas de retención infantil (o sillas de bebé para coche) reduce la mortalidad y la posibilidad de sufrir lesiones graves entre un 40% y un 70%. Sin embargo, y a pesar de su probada eficacia, los sistemas de retención infantil o sillas de bebé para coche son todavía poco empleados en España.

Con el programa “Bebé Seguro”, Midas ofrece a todos los padres, sean o no clientes de la cadena, la posibilidad de conseguir una silla infantil para coche nueva y homologada de acuerdo a la normativa europea.

Para disponer de una silla Midas, tan sólo hay que acercarse al centro Midas más cercano y solicitar la silla de bebé para coche. La cadena cede la silla de bebé para coche durante un período mínimo de seis meses y máximo de dos años mediante un depósito de 40 euros, que el conductor deberá entregar a la firma del contrato.

Si transcurridos esos dos años, el conductor decida quedarse con la silla de bebé para coche, se convertirá automáticamente en su propietario, convirtiéndose los 40 euros del depósito como pago por la compra de la silla.

En caso que el conductor decida devolver la silla de bebé para coche antes de los dos años, el conductor podrá hacerlo en el centro Midas donde fue gestionada su cesión y el depósito podrá ser canjeado por futuras reparaciones del automóvil en dicho centro. Todas las sillas de bebé para coche devueltas del programa Bebé Seguro son destruidas tras su devolución para que no puedan reutilizarse.
La silla de bebé para coche que se cede dentro del programa “Bebé Seguro” es el modelo Auto infantil R-KID de Babygab, marca especializada en seguridad infantil en el automóvil.

La silla está homologada por la normativa europea ECE R44/03 y se caracteriza por su facilidad de instalación, su confort y su testada capacidad de protección. Es muy fácil de adaptar al niño y permite un ajuste correcto al automóvil.
La silla es evolutiva, es decir, se puede utilizar para los distintos momentos de crecimiento de los niños. Es válida para los grupos de edad 1, 2 y 3, es decir, para niños entre 9 y 36 kilogramos de peso (o entre 9 meses y 12 años de edad aproximadamente).
  • Para los niños de 9 a 15 kilogramos, la silla dispone del respaldo de seguridad con varias posiciones y un arnés con 5 puntos de sujeción, cuyas cintas se van regulando para adaptarse a la altura del bebé.
  • Para los niños de 15 a 36 kilogramos, la silla se desmonta para convertirse en un cojín elevador que permite sujetar al pequeño por el hombro y cintura mediante el cinturón de seguridad del vehículo.
Para más información sobre el Programa, ver http://www.muchobebe.com/

Consejos de sillas de bebé para coche

Las normas relativas al uso de sistemas de seguridad infantil determinan la obligatoriedad de utilizar sillas de bebé para coche adecuadas y utilizarlas correctamente. A continuación se detallan una serie de consejos para el correcto uso de las sillas de bebé para coche:

  • No llevar nunca al bebé en brazos en un automóvil.
  • Nunca permitir que un bebé viaje sin utilizar el sistema de seguridad adecuado, ni siquiera en los trayectos más cortos. Cualquier excepción puede resultar muy cara.
  • Elegir una silla que esté homologada por la UE y del grupo que corresponda al peso y tamaño del bebé, nunca por su edad. La reglamentación es la ECE R44/04. Si el producto está homologado llevará un distintivo que lo certifique y una etiqueta en la que aparecerá la normativa, la categoría del dispositivo (universal, etc.), peso del bebé para el que es adecuada, letra del país, número de homologación y número concreto de identificación.
  • Predicar con el ejemplo: antes de comenzar la marcha comprobar que todo el mundo lleva correctamente colocado el cinturón de seguridad y los arneses del SRI (Sistema de Retención Infantil).
  • Las dimensiones de la silla deben ser las correctas.
  • Es obligatorio que la cabeza del bebé nunca sobresalga del respaldo del dispositivo.
  • Vigilar que el bebé está sujeto correctamente. El arnés o el cinturón deben ser tensados al máximo, evitando cualquier holgura.
  • El asiento de seguridad infantil debe quedar firmemente sujeto al asiento del vehículo, de modo que se elimine casi totalmente cualquier movimiento entre ambos, tanto lateral como longitudinal.
  • Instalar correctamente la silla, siguiendo las instrucciones del fabricante, ya que mal colocada no protege adecuadamente. Para ello, se sugiere conservar las instrucciones de instalación junto a la silla. Si la instalación le resulta complicada, solicite en la tienda que lo hagan por usted. No dude en desmontarla y volver a instalarla para conocer bien el mecanismo.
  • Aunque el niño no viaje en el automóvil, la silla siempre debe mantenerse correctamente instalada para evitar que pueda salir despedida hacia los ocupantes delanteros. Asimismo, evite colocar objetos en la bandeja trasera que puedan salir proyectados. Guarde el equipaje en el maletero sujeto, para evitar que se desplace al interior del habitáculo en caso de colisión
  • Probar la silla en el asiento de su coche antes de comprarla. Si no se lo permiten, infórmese antes sobre la política de la tienda en cuanto al cambio o devolución de la silla.
  • Permita a su bebé que pruebe la silla. Si es demasiado estrecha o muy ancha, o el respaldo es muy bajo, el bebé no viajará con la misma comodidad.
  • Si su bebé viaja en capazo, colóquelo de manera que el extremo de la cabeza esté enfrentado a la parte media del vehículo. De este modo, puede evitarse un golpe directo en la cabeza del bebé en un choque lateral.
  • Se recomienda instalar la silla en los asientos traseros, en la parte central; de esa manera se asegura mayor protección frente a posibles impactos laterales. Si el niño es muy pequeño y la madre o el padre es la única persona que conduce el vehículo, situar la silla infantil en el asiento delantero. Esta ubicación permite al conductor estar pendiente del bebé sin tener que distraer la atención de la carretera mirando hacia el asiento de atrás.
  • No coloque el portabebé en el asiento delantero si está equipado con airbag frontal, a no ser que en su vehículo se pueda desactivar el sistema. Si su automóvil no le permite esta posibilidad, instale el asiento infantil en la parte trasera del coche.
  • La sillita debe orientarse en sentido contrario a la marcha del automóvil en caso que el niño pese menos de 10 kilogramos. Las zonas más vulnerables del bebé son la cabeza, el cuello (debido al latigazo producido por el peso de la cabeza) y la cara. Por este motivo es importantísimo colocar a los bebés menores de 10 kilos en sentido contrario a la marcha ya que la cabeza, cuello y espalda quedan protegidos por el respaldo de la silla de seguridad, la cual, ante un golpe o frenazo, absorbe a su vez equilibradamente gran parte de la energía producida en el choque. A medida que el bebé va creciendo, se debe orientar en el sentido de la marcha.
  • No abusar del portabebés en viajes largos. En estos casos, el bebé deberá descansar cada hora y media.
  • El paso al cojín elevador sólo debe hacerse cuando, en primer lugar, el cinturón de seguridad del vehículo queda correctamente situado sobre el niño y cuando ya se hayan excedido el peso o la altura máxima indicada por el fabricante
  • En las sillas del grupo 2-3, es muy importante prestar atención al recorrido del cinturón de seguridad del vehículo pues debe estar por encima del cuerpo del niño. La correa torácica o superior del cinturón de seguridad debe pasar por encima de la clavícula, sobre el hombro (sin tocar el cuello). Si pasa por encima del cuello del niño, esto quiere decir que éste no es todavía lo suficientemente alto como para usar este sistema. El peligro de resultar ahogado por aplastamiento de la tráquea es demasiado elevado. La correa inferior del cinturón de seguridad debe pasar lo más bajo posible, por encima de las caderas, nunca sobre el estómago.
  • El niño sólo podrá usar el cinturón de seguridad para adultos, sin elevador, cuando pueda apoyarse en el respaldo del asiento del coche y sus rodillas alcancen el borde de éste. La correa torácica o superior del cinturón de seguridad tiene que hacer contacto con el pecho y la clavícula. La correa inferior del cinturón de seguridad que va sobre la cintura debe ceñirse bien a las caderas del niño.
  • Revisar las sillas heredadas para comprobar si están en perfectas condiciones de uso.
  • Reemplazar la silla de seguridad por una nueva en el caso de haber sufrido tensiones después de un accidente a velocidad.

Como conclusión, no solo es importante prestar atención a que se está utilizando una silla de bebé para coche adecuada, sino que hay que utilizarla correctamente, tal y como se ha demostrado anteriormente al enumerar los consejos para el correcto uso de las sillas de bebé para coche.


Para mayor información sobre las sillas de bebé para coche y el Sistema Isofix, ver http://www.muchobebe.com/